jueves, 22 de agosto de 2013

Plan de Clase




PRESENTACION

Esta asignatura tiene como propósito fundamental es preparar al estudiante para que desarrolle competencias en el desarrollo de Sistemas Distribuidos, a través de la utilización de redes y protocolos de comunicación que permitan la integración de aplicaciones situadas en diferentes ubicaciones, sin importar la plataforma y los lenguajes de programación empleados.

COMPETENCIAS GENERALES

 

  • Contextualiza los conceptos que caracterizan a los sistemas distribuidos.
  • Modela  Sistemas Distribuidos utilizando redes e interconexión de redes.
  • Emplea la comunicación entre procesos para la transferencia de información con base en protocolos estándares.
  • Estructura sistemas distribuidos con base en redes, tecnología web e información  ubicada en plataformas y entornos de programación distintos.

 

CALENDARIZACIÓN

 

PRIMER PERIODO

 

SEM.
CONTENIDO

TEMAS

RAP
FECHA
1
 
 
 
 
2
 
 
 
 
3
 
 
 
4
5
 
 
Introducción
 
 
Unidad 1. Fundamentos de los Sistemas Distribuidos
 
 
 
Unidad 2 Redes
 
 
 
 
Unidad 3. Comunicación entre procesos
 
Cuestionario Diagnóstico
 
1.1. Funcionamiento y características de los sistemas distribuidos 
1.2. Arquitectura de los sistemas distribuidos
     1.2.1 Arquitectura lógica
     1.2.2 Arquitectura física
1.3 Funcionamiento y características del modelo cliente-servidor
2.1  Funcionamiento y características de las redes.
2.2. Modelo Open System Interconnection (OSI)
 
2.3. Protocolos de Internet
3.1. Procesos
3.1.1    Hilos
 
 
 
1.1
 
1.2
 
 
 
 
2.1
 
2.2
 
2.3
3.1
5 ago
 
 
6-9 ago
 
12-16  ago
 
 
 
 
19-23  ago
 
 
 
26 – 30 ago
2 – 6 sep
6
PRIMER REPORTE DE AVANCE DE EVALUACION
9  – 13 sep

 

SEGUNDO PERIODO

 

SEM
CONTENIDO
TEMAS
RAP
PERIODO
7
8
9
10
11
Unidad 3. Comunicación entre procesos
3.2. Comunicación entre procesos
     3.2.1 Sockets
     3.2.2 Datagramas UDP
     3.2.3 Streams TCP
3.3. Protocolo petición respuesta
3.2
 
 
 
3.3
17 -20 sep
23-27 sep
30sep–4oct
7 – 11 oct
14 - 18 oct
12
SEGUNDO REPORTE DE AVANCE DE EVALUACION
21 oct – 25 oct

 

TERCER PERIODO

 

SEM
CONTENIDO

TEMAS

RAP
PERIODO
13
 
14
 
 
15
16
 
17
 
 Unidad 4. Sistemas Distribuidos
4.1. Objetos distribuidos e invocación remota
4.1.1       Objetos distribuidos
4.1.2       Invocación de objetos distribuidos
4.1.3       Procedimientos remotos
4.1.4       Llamada a procedimiento remoto
4.1.5       Servicios Web
4.1.5.1   Modelo Web
4.1.5.2   Servicios Web
4.1.5.3   Protocolos (http)
4.1
 
4.2
 
 
4.3
 
 
4.4
28 oct – 1 nov
 
4 - 8 nov
 
 
11 - 15 nov
18 – 22 nov
 
25 – 29 nov
19
PRESENTACION FINAL DEL PROYECTO
Unidades 3 y 4
3.1,4.1
2 – 6 Dic
20
EVALUACION FINAL
2 – 6 dic

 

REFERENCIAS DOCUMENTALES

 

 

No.
TÍTULO DEL DOCUMENTO
 
AUTOR (ES)
EDITORIAL  Y AÑO
1
Sistemas Distribuidos Principios y Paradigmas
Tanenbaum Andrew S.
Van Steen Maarten
Pearson Prentice Hall 2008
 
2
Computación Distribuida Fundamentos y aplicaciones
M.L.Liu
Pearson Addison Wesley
2004
 
3
Sistemas Distribuidos Conceptos y Diseño
Coulouris George
Dollimore Jean
Kindberg
Pearson Addison Wesley 2001
 
4
Java 2
Herbert Schildt
Mc Graw Hill
2006
 

 

 
 

Evaluación

 

Evaluación Continua

 

La evaluación de las prácticas, actividades y ejercicios se efectuará a partir de la rúbrica de evaluación incluida en este documento.

 

Cuestionario Diagnóstico del avance del conocimiento


Compuesto de una práctica relacionada con los objetivos de las prácticas y el lenguaje de modelado utilizado. Su aprobación depende de que cumpla con las necesidades del problema planteado en el tiempo establecido, de lo contrario se considerará reprobado.

 

* No se aplicará a aquellos alumnos que posean antecedentes de fraude en los ejercicios prácticos.

 

Ponderación de la Evaluación

 

Se evaluarán 3 periodos durante el semestre, los cuales generarán la nota final del estudiante.

 

Evaluación de  cada Periodo

 

1er  Periodo

 

            Evaluación Continua                    50%

            Cuestionario Diagnóstico              50 %

Total   100%             35% de Avance en

adquisición de competencias

2do  Periodo

 

            Evaluación Continua                    50 %

            Cuestionario Diagnóstico              50 %

Total   100%             35% de Avance en

adquisición de competencias

3er Periodo

 

            Evaluación Continua                    100 %

Total   100%             30% de Avance en

adquisición de competencias

 

 

Requisitos para tener derecho a la evaluación de cada periodo

 

Para derecho a evaluación:

·         80% de Asistencia en el periodo correspondiente.

 

Para derecho a evaluación del 3er periodo: 

·         80% mínimo de asistencia durante todo el semestre, de lo contrario para acreditar la asignatura deberá presentar Examen a Titulo de Suficiencia cumpliendo con los requisitos planteados en este documento.

 

Requisitos para tener derecho a la evaluación Extraordinaria y a Título de Suficiencia

Para Derecho a Evaluación Extraordinaria:

·         Asistencia mínima del 70% durante todo el semestre.

·         Haber Acreditado la Asignatura.

·         Autorización a criterio del Profesor, por comportamiento y desempeño del estudiante durante el semestre.

 

Para Derecho a Examen a Título de Suficiencia:

·         Presentar un compendio de todas las prácticas realizadas en laboratorio.

·         Presentar la documentación de un proyecto individual con las mismas características que el Proyecto presentado en Laboratorio

·         Cumplir con el 80% mínimo de asistencia, esto quiere decir que un alumno puede tener a lo más 2 faltas por periodo departamental.